¿Cuáles son las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2025?
El panorama para 2025 anticipa una continuidad en el dinamismo del mercado.
El 2024 fue un año de importantes desafíos para el sector de la construcción, marcado por un sostenido aumento en los costos. En el primer cuatrimestre, el índice CAC creció un 50%, impulsado por la devaluación que experi... Ver más
El panorama para 2025 anticipa una continuidad en el dinamismo del mercado.
El 2024 fue un año de importantes desafíos para el sector de la construcción, marcado por un sostenido aumento en los costos. En el primer cuatrimestre, el índice CAC creció un 50%, impulsado por la devaluación que experimentó el dólar oficial a fines de 2023. Este impacto inicial fue significativo hasta que comenzó a desacelerarse, llegando a octubre a un aumento mensual de solo un 1%. Se sumó además la baja en la cotización del dólar MEP/paralelo que profundizó el encarecimiento del costo de la construcción medido en dólares, que creció al menos en el año, de 1400 a 1800 o incluso 1900 dólares el metro 2.
Esta suba en los costos obligó a los desarrolladores a ajustar gradualmente las listas de precios, un proceso que no se trasladó de inmediato al mercado en el que los compradores tardan en asimilar los nuevos valores, aunque quienes buscan activamente propiedades están notando cómo sus ahorros en dólares perdieron poder de compra.
Pero por otro lado, la reaparición de los créditos hipotecarios ha sido una buena noticia que trajo cierta expectativa, especialmente para el mercado de departamentos usados, aunque su participación todavía no llega a los 2 dígitos. En las unidades a estrenar, persisten aún algunos obstáculos jurídicos- notariales y operativos, como la demora en las escrituras, que limitan la viabilidad de financiar estas propiedades.
Año de reactivación para el mercado inmobiliario: balance y perspectivas de lo que vendrá
Los grandes protagonistas del mercado inmobiliario fueron los créditos hipotecarios, el blanqueo y la derogación de la ley de alquileres. Qué pasará en 2025
El 2024 significó un verdadero cambio en el mercado inmobiliario. Tras años de estancamiento, comenzó de a poco una reactivación impulsada p... Ver más
Los grandes protagonistas del mercado inmobiliario fueron los créditos hipotecarios, el blanqueo y la derogación de la ley de alquileres. Qué pasará en 2025
El 2024 significó un verdadero cambio en el mercado inmobiliario. Tras años de estancamiento, comenzó de a poco una reactivación impulsada por el desembarco de los créditos hipotecarios, el blanqueo de capitales y el sinceramente en el precio de los inmuebles.
Pero también hubo algunas dificultades, que trabaron decisiones o arranque de proyectos, ya que el costo de la construcción en dólares se disparó y eso marcó al sector. El costo de construcción medido en dólares subió 42,1% en 2024, factor que impulsó el incremento en los precios de unidades en pozo y a estrenar.
Para poder establecer un balance de este año y entender lo que viene de cara al 2025, tres expertos del sector dan en esta nota su visión sobre el mercado: Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño, Damián Tabakman, Presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU) e Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).